MUJERES PODEROSAS
DIANA GÓMEZ CORREAL
Viceministra de las Mujeres del Ministerio de la Igualdad.
Antropóloga de la Universidad Nacional, con maestría en Historia de la misma institución
Su trayectoria abarca roles como académica y activista, enfocándose en cuestiones relacionadas con la paz, justicia transicional, derechos de las víctimas, memoria, transformación social, alternativas al desarrollo y estudios de género y feministas.
Se destacan sus persistentes luchas en los movimientos de mujeres y feministas, en los cuales ha basado su trabajo. Todo esto, según ella, en busca de reconocimiento de las desigualdades, discriminaciones y exclusiones que afectan a las mujeres en el país.
En cuanto a sus respectivas distinciones se destaca que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo la nombró como una de las mujeres cuyo trabajo ha contribuido a la transformación del mundo. Por otro lado, en 2016 recibió el Martin Diskin Dissertation Award de LASA y Oxfam, el cual se otorga a personas jóvenes que se encuentran realizando progreso en la academia y el activismo para ayudar a las comunidades que más lo necesita
TATIANA PIÑEROS LAVERDE
Alcaldesa Local (e) de Ciudad Bolívar
Profesional en Contaduría Pública y especialista en Gerencia de Recursos Humanos.
La alcaldesa local de Ciudad Bolívar es Contadora Pública y especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Fue directora del Instituto Distrital de Turismo, directora corporativa de la Secretaría de Integración Social y de la Secretaría General de Bogotá, secretaria privada, encargada de la Alcaldía Mayor de Bogotá, ex alcaldesa local de Los Mártires y de Bosa y gerente de varias empresas privadas.También se desempeñó como directora financiera de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Tatiana Piñeros ha obtenido importantes logros durante su carrera pública. En el año 2014 cuando estuvo al frente de la Gestión Corporativa de la Secretaría de Integración Social, la capital fue reconocida por ser una de las principales ciudades para hacer negocios en Latinoamérica. Asumió la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar en marzo del año 2022 y en tan solo nueve meses logró gracias al trabajo articulado con la Policía y el Batallón de Policía Militar No 13, reducir los casos de homicidios en 4,3% en comparación con el año 2021 así como la incautación de 254 armas entre fuego y cortopunzantes.
La mandataria se ha caracterizado por ejecutar de gran manera el Plan de Desarrollo Local de Ciudad Bolívar gracias a la inversión adecuada de los recursos públicos, convirtiendo la localidad en referente en Bogotá frente a la ejecución presupuestal durante el año 2022 alcanzando la cifra histórica de 99,64%.
Allí, la alcaldesa Tatiana junto a la comunidad han firmado el Pacto por la Vida para hacer un compromiso entre todos y todas de mejorar las condiciones de los habitantes.
MIREILLE GIRARD
Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Colombia. Francesa de nacimiento, ha sido Representante del ACNUR en varios países como Grecia (2021), Líbano (2015-2020), Tailandia (2013-2015) y Sudán del Sur (2011-2013).
Estudió Derecho Internacional Público, Ciencias Políticas y Estudios Asiáticos. Habla español, inglés, francés y chino (mandarín)
Su carrera profesional cubre más de 29 años en los cuales ha ocupado una serie de funciones tanto en la Sede de ACNUR en Ginebra, Suiza, como en Operaciones del ACNUR en varios continentes: Asia, África, Europa y Medio Oriente. A lo largo de su experiencia, se ha especializado en protección internacional y respuesta humanitaria de emergencia.
El 14 de febrero del 2022, presentó cartas credenciales como Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia.
CLAUDIA STERLING
Bogotana, graduada en Derecho de la Universidad del Rosario, con Especialización en Derecho de Seguros y Seguridad Social de la Universidad de la Sabana, posgrado internacional en Creatividad y Comunicaciones de la ONU (FLACSO Argentina) y,una Maestría en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universitat de Barcelona.
La vicepresidenta legal y de asuntos corporativos de Droguerías y Farmacias Cruz Verde, Claudia Sterling, fue la primera mujer del sector salud en llegar a la Junta Directiva de FENALCO en 2022, se convierte así en la primera mujer del sector salud en hacer parte de la junta del principal gremio de comerciantes de Colombia.
El nombramiento que se dio bajo el marco del Congreso Internacional de Libertades Económicas y el Rol del Empresario, es un paso para reconocer la importancia del papel que desempeñan las mujeres en los cargos directivos de los diversos sectores del país.
Claudia ha sido catedrática en las Universidades Javeriana, Rosario y Sabana en Derecho Médico Sanitario y actualmente es Miembro del Comité Consultivo de la Universidad del Rosario. Fue ganadora del Premio Chambers&Partners en la categoría máxima Lifetime Achievement for Furthering Gender Diversity and Inclusion, también, es la primera mujer colombiana en ganar el premio Mujeres en las Leyes: América Latina por promover el progreso de la mujer en el ámbito legal.
Actualmente, es miembro fundadora de la Junta directiva del Colegio Colombiano de Derecho Médico, del Gremio Colombiano de Experiencia del Cliente y de @Mpodera, un movimiento de mujeres líderes del sector salud. Durante 18 años fue vicepresidente jurídico del Grupo Salud Total y, además, es columnista literaria de @Pulzo y de @AldiaNews.
MODERA : Alejandra Borrero
Directora Festival Ni con el Pétalo de una Rosa
Actriz y activista social